ESTAFAS PIRAMIDALES

ESTAFAS PIRAMIDALES

Es un  esquema de negocios en el cual los participantes  tienen que recomendar y captar a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. Se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide.

Un esquema piramidal sólo puede mantenerse mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Cuando la población de posibles participantes se satura, los beneficios de los participantes originales disminuyen y la mayoría de los participantes terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de los primeros.

Tipos de Pirámides…

Abierta:

(por ej: células de la abundancia).

En estas pirámides los participantes conocen la estructura del negocio y por ello no deberían darse por engañados. Sin embargo, estas pirámides funcionan porque muchos participantes no son informados ni entienden el concepto de saturación, o porque apuestan a estar lo suficientemente arriba en la pirámide como para percibir beneficios antes de dicha saturación del mercado .

Cerrada:

(p. ej.,esquema ponzi)

Una persona o institución funciona como dueño de la pirámide pero se presenta como un mediador de inversiones. Así, el dueño de la pirámide recibe de los participantes aportaciones que promete invertir de nuevo y, al cabo de un tiempo, devolver la inversión inicial con muy altos intereses. Sin embargo, no existen tales inversiones, sino que se utilizan los aportes de los últimos participantes para sumar los intereses y devolver las aportaciones a los primeros participantes.

El retorno esperado de inversión en una pirámide abierta suele ser mucho más alto que en una pirámide cerrada; generalmente entre 800 % y 900 % de una pirámide abierta contra 150 % a 300 % de una pirámide cerrada típica. A medida que se satura la población objetivo, el retorno será mucho menor del esperado y la mayor parte de los participantes, sobre todo los que lo hicieron en último lugar, habrá perdido totalmente la inversión. 

Esquema Ponzi:

Es una forma de estafa piramidal que atrae a los inversores y paga utilidades a los inversores anteriores con fondos de inversores más recientes.2​ El esquema lleva a las víctimas a creer que las ganancias provienen de actividades comerciales legítimas (por ejemplo, ventas de productos y/o inversiones exitosas), y desconocen que otros inversores son la fuente de los fondos. Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen.

los esquemas Ponzi requieren una inversión inicial y prometen rendimientos superiores al promedio.8​ Usan disfraces verbales vagos como «Contratos de futuros», «programas de inversión de alto rendimiento» o «inversión offshore» para describir su estrategia de ingresos. Es común que el operador se aproveche de la falta de conocimiento o competencia de los inversores, o en ocasiones afirme que utiliza una estrategia de inversión secreta y patentada para evitar dar información sobre el esquema.

La premisa básica de un esquema Ponzi es «robar a Pedro para pagarle a Pablo». Inicialmente, el operador paga altos rendimientos para atraer inversores y atraer a los inversores actuales a invertir más dinero. Cuando otros inversores comienzan a participar, comienza un efecto de cascada. El intrigante paga un «retorno» a los inversores iniciales de las inversiones de los nuevos participantes, en lugar de las ganancias genuinas.

A menudo, los altos rendimientos animan a los inversores a dejar su dinero en el esquema, de modo que el operador no tenga que pagar mucho a los inversores. El operador simplemente envía declaraciones mostrando cuánto ha ganado, lo que mantiene el engaño de que el esquema es una inversión con altos rendimientos.